lunes,
9
de

|

jueves,
22
de

Flecha BUS

|


¿QUIENES SOMOS?

Somos una empresa argentina que, desde 1959 opera en el mercado del transporte con el compromiso y la responsabilidad de brindar la mejor calidad de servicio. Contamos con una vasta experiencia y ponernos al servicio del pasajero modernas unidades y la más avanzada tecnología, con el objetivo de cubrir todas sus necesidades.



Misión: Nuestra misión es brindar a nuestros clientes un servicio de transporte terrestre que logre satisfacer sus necesidades.


Visión: Liderar el mercado de transporte de pasajeros en todo el país y proyectarnos hacia el Mercosur como una empresa líder en la región.


Valores: Nuestros valores guían el accionar de la compañía y son compartidos por todos lo que trabajamos en ella.


Orientación al cliente: Nos enfocamos a nuestros clientes innovando y buscando alternativas que nos permitan brindarle la mejor calidad de servicio.


Calidad: Trabajamos permanentemente en la gestión y la calidad de los procesos internos y externos de la compañía.


Innovación: Nos mantenemos en la búsqueda de nuevas alternativas que nos permitan evolucionar para alcanzar la excelencia en el servicio.


Desarrollo personal: Continuamente formamos a nuestro personal, enfocándonos en temáticas vinculadas directamente con el servicio, como los son la Atención al Cliente, la Seguridad Vial y la adaptación a los cambios tecnológico, un proceso en constante movimiento que requiere máxima atención.


Compromiso: De todos los que trabajamos en Flechabus con una conciencia responsable de las tareas a cargo.



HISTORIA

Flechabus nace en el año 1959 de la mano de su fundador Don Hugo Derudder, quien en ese tiempo vivía en Colonia El Carmen, junto a su esposa Lelia Clara Blanc y sus tres hijos mayores, Yolanda, Raúl y Guillermo. Las constantes inundaciones que azotaron la zona en aquel tiempo, obligaron a Derudder a abandonar su actividad principal, el cultivo de arroz, y trasladarse hacia la localidad de Villa Elisa y luego hacia Paraná a los fines de solicitar asesoramiento para poner una línea de colectivos. El destino los embarcó hacia esa localidad en un colectivo de la empresa “La Flecha”, propiedad del Sr. Bourband, que al enterarse del interés de Derudder por poner una línea de colectivo, le propone vendérsela. De regreso a Villa Elisa se cierra el pacto en 400mil pesos.Posteriormente Derudder le ofrece formar una sociedad a su vecino Pedro Orcellet y se traslada a la ciudad de Colón junto a su familia, su socio y su nueva empresa, La Flecha. Los primeros coches fueron dos forcitos nafteros del `46, de 24 asientos y el otro, más pequeño, de 18. Ambos hacían el recorrido de lo que fue la primera línea Colón-Villaguay, que más tarde se extendió a Paraná y, por un tiempo, Colón-San Salvador. En el año 60, la empresa ya contaba con cuatro coches. Por razones políticas le quitan la línea a Paraná, motivo por el cual comienzan a realizar viajes de turismo. Córdoba fue el primer destino turístico en el año 1963.Al llegar 1969, Orcellet abandona la sociedad de turismo. Para ese entonces, los hijos de Don Hugo, Raul y Guillermo, cuya edad no sebrepasaba los 20 años, ya habían asumido el liderazgo de la empresa. Visitan escuelas promoviendo excursiones, firmando contratos, a la vez que se encargan de la conducción y mecánica de las unidades. Ya entrando en los 90, Orcellet vende la línea a la nueva sociedad Derudder Hnos. Desde entonces el crecimiento de Flechabus en el transporte terrestre de pasajeros ha sido notable, hoy en día es la empresa número uno del rubro con una amplia cobertura Nacional e internacional, y una moderna flota de micros que se renueva permanentemente.

El Depto. de seguridad vial brinda cursos y capacitaciones de manera sistemática y continua a todos los conductores de la empresa, sobre temas como seguridad vial y atención al pasajero. La empresa realiza una importante labor desde el punto de vista obteniendo asi un alto rendimiento en concepto de manejo complejo, lo que la ha llevado a ser una de las empresas con menor índice de siniestros en los últimos años.
El depto. trabaja periódicamente con los conductores brindandole información de problemas, puntos criticos y peligros que se presentan en las trazas que transitan, ello no solo hace posible reducir el índice de siniestros sino que también representa una mejora en la atención al pasajero y la calidad de servicio. Este trabajo se realiza en todas las cabeceras del país, con un grupo de profesionales capacitados para tal fin.Otras de las funciones que lleva a cabo el depto. de seguridad vial es la de reclutar personal de conducción en alta y baja temporada. Estos aspirantes son entrevistados por personas idoneas en la materia, buscando el perfil para el puesto, averigución de antecedentes siniestrales, laborales, penales,ambientales, entre otros. Se les realiza un estudio denominado Driver tess y vision test (percepción de la distancia y reflejos de la persona) Evaluación Conductiva (prueba de manejo) conocimientos de rutas, mecánicos, entre otros.
Los cursos que se dictan al personal de conduccion son brindados por el personal a cargo de Capacitacion de Flechabus, y abordan diferentes temáticas relacionadas al manejo seguro en condiciones adversas. Todos estos cursos que se dictan son certificados y otorgados por flecha BUS y Proteccion Mutual de Seguro Dep (Prevencion) que otorga en forma gratuita Ingenieros y paramédicos.

Durante el año 2008 se ha creado una CAPACITACIÓN masiva para el personal de conducción, de un minimo de 40 Horas por persona, logrando hasta el momento el 60% del personal activo.
Flechabus realiza cursos de capacitacion y actualizacion de forma sistematica y continua a todos los conductores de la empresa, obteniendo asi un alto rendimiento en concepto de manejo complejo.



CURSO: "Conducción Segura"


PARTICIPANTES: Conductores.


OBJETIVO: Los participantes son instruidos en los principios de la conducción segura. Distancia de frenado. Conducción nocturna. Alcoholemia. Conducción con lluvia. etc.


CARACTERISTICAS GENERALES: Son cursos breves donde el conductor recibe un repaso de los temas más importantes tratados en cursos generales de Seguridad Vial.
CURSO: "Sistema Confort Shift - Scania Series 3 y 4"


PARTICIPANTES: Conductores.


OBJETIVO: Brindar a los conductores los conocimientos necesarios para una correcta operación de las cajas electrónicas de las unidades, como así también sobre las maniobras necesarias para subsanar
posibles inconvenientes que surjan en las mismas.


CARACTERISTICAS GENERALES: Los cursos son teóricos prácticos y los participantes deben resolver situaciones creadas por el instructor, que simulan fallas en el mecanismo de los dispositivos.

RECURSOS HUMANOS:

La empresa emplea a casi 4 mil personas calificadas en forma directa desarrollando activos planes de capacitación de personal (conductores, auxiliares de abordo, personal de atención al pasajero, técnicos y personal de seguridad, higiene y mantenimiento) enfocados especialmente en seguridad vial, atención al cliente y la adaptación a las nuevas tecnologías

COMUNIDAD:
El compromiso con la comunidad es un componente escencial en la cultura organizacional de Flechabus. En los últimos años la empresa ha asumido un rol activo que excede la prestación de sus servicios para traslados con ayuda humanitaria y otros fines en diferentes puntos del país. Se trata de una misión, cuyo objetivo es ser un actor protagonista en cada uno de los destinos que conforman su recorrido.Desde celebraciones locales y regionales (Fiesta nacionales y provinciales), a la realización de actividades comunitarias con organizaciones no gubernamentales, escuelas, centros de estudiantes, hogares de niño, comedores y otros, la empresa promueve y participa activamente en las diferentes inciativas solidarias, sociales y culturales que se desarrollan en todo el país. Son importantes los acuerdos de colaboración recíproca establecidos durante el año 2007 con organizaciones como Cilsa ONG que realiza una intensa tarea en su lucha por la integración social del discapacitado, y Fundación Hábitat y desarrollo, una organización que trabaja con la misión de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente. Estos vínculos tienen como fin difundir, promocionar y acompañar las tareas que cada una de estas organizaciones realiza en el país, ya sea mediante la difusión de información actualizada en sus medios de comunicación, así como también a través del traslado de equipos de trabajo, que resulta un aporte muy importante para el desarrollo de las actividades dados los costos que las mismas conllevan.
Cilsa ONG es una organización que trabaja desde hace más de cuarenta años por la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sus objetivos apuntan a vencer la barreras ideológicas que permitan lograr un sociedad que no discrimine, ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Fundación Hábitat y desarrollo es una organización que tiene como misión generar iniciativas para conservar diversos sitios naturales del país, formular y promover incentivos que alienten al sector privado a participar en tareas de conservación, en complemento con el estado, ante el enorme desafío de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente.


OBJETIVO:

El compromiso con la comunidad es un componente escencial en la cultura organizacional de Flechabus. En los últimos años la empresa ha asumido un rol activo que excede la prestación de sus servicios para traslados con ayuda humanitaria y otros fines en diferentes puntos del país. Se trata de una misión, cuyo objetivo es ser un actor protagonista en cada uno de los destinos que conforman su recorrido.Desde celebraciones locales y regionales (Fiesta nacionales y provinciales), a la realización de actividades comunitarias con organizaciones no gubernamentales, escuelas, centros de estudiantes, hogares de niño, comedores y otros, la empresa promueve y participa activamente en las diferentes inciativas solidarias, sociales y culturales que se desarrollan en todo el país. Son importantes los acuerdos de colaboración recíproca establecidos durante el año 2007 con organizaciones como Cilsa ONG que realiza una intensa tarea en su lucha por la integración social del discapacitado, y Fundación Hábitat y desarrollo, una organización que trabaja con la misión de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente. Estos vínculos tienen como fin difundir, promocionar y acompañar las tareas que cada una de estas organizaciones realiza en el país, ya sea mediante la difusión de información actualizada en sus medios de comunicación, así como también a través del traslado de equipos de trabajo, que resulta un aporte muy importante para el desarrollo de las actividades dados los costos que las mismas conllevan.
Cilsa ONG es una organización que trabaja desde hace más de cuarenta años por la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sus objetivos apuntan a vencer la barreras ideológicas que permitan lograr un sociedad que no discrimine, ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Fundación Hábitat y desarrollo es una organización que tiene como misión generar iniciativas para conservar diversos sitios naturales del país, formular y promover incentivos que alienten al sector privado a participar en tareas de conservación, en complemento con el estado, ante el enorme desafío de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente.

jueves,
15
de

Tia Doris Caffe and Cakes

|


Introducción:

El presente trabajo expone las características de la confitería “Tía Doris Coffee and Cakes”.
Es una empresa familiar, que abrió sus puertas en Diciembre del año 2002 pero jurídicamente se estableció en Enero del año 2003. Ubicada en el centro de la capital correntina más específicamente por calle Mendoza esquina H. Irigoyen.
La empresa posee personal capacitado para las diferentes áreas como ser, administración, producción y comercialización. Conforman un equipo consolidado, que apunta al crecimiento de la empresa, el bienestar de los empleados que trabajan en ella y la buena atención para los clientes.
La calidad de los productos, la seguridad del local y la buena atención, hacen del mismo un ambiente calido para compartir en familia.

Desarrollo:


Tía Doris Coffee and Cakes abrió sus puertas al público en el mes de Diciembre del año 2002, aún cuando obtiene habilitación legal recién en Enero del año 2003. Ubicada en el centro de la capital de Corrientes, por calle Mendoza esquina H. Irigoyen, posee ubicación estratégica que constituye una interesante ventaja. Cuenta con proveedores en : Chaco Santa Fé Bs. As.

Competencia: “ Es un Competidor medio” “ NIVEL PROVINCIAL ESTÁ ENTRE LAS DIEZ PRIMERAS CONFITERÍAS MÁS IMPORTANTES”
“ Tía Doris Coffee and Cakes”
(establecimiento)
procesos de preparación diferentes productos garantiza la calidad confianza del cliente

PERSONAL DE SERVICIO:

Administración: Contador.

Producción: Panaderos, cocineros.

Comercialización: Comerciantes

PERSONAL ESPECIALIZADO
Panadería.
Cocina.
Pastelería.
Chef Profesional. (Entre Otros)

LA EMPRESA TIENEN EN CUENTA:
El desenvolvimiento de los mismos.
Experiencia profesional.
Adecuado uso de las maquinarias y el mantenimiento.
Control de las materias primas.
La higiene.

MANTENIMIENTO:
Maquinarias (controles periódicos).
Previenen y corrigen daños
Renovación de utensilios.
Como ser platos, vasos, tasas, entre otros.
Poseen un local seguro.
Las salidas de emergencia están correctamente señalizadas y cuenta con una dotación adecuada de matafuegos.
La empresa se organiza según un organigrama de producción horaria, donde la realización de las tareas es sucesiva y simultanea, “ se produce y se vende”.

TENDENCIA Y PRODUCCION
La empresa marca sus hitos:

Por la calidad.
La mayor productividad.
El precio.
Realizan una actividad : Comercial Prestación de servicios. Fijan sus precios basados en: Costos Valor agregado
Proceso de innovación : permanente (productos) “ Gran demanda” (amplia variedad)


PRODUCTO

OBJETIVO PRIMORDIAL: ES LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y UNA FORMA DE ASEGURARSE LA CALIDAD DEL MISMO ES UTILIZAR INGREDIENTES EN PERFECTO ESTADO.

POR INNOVACIÒN Y PRODUCTO

OBJETIVOS Y METAS
Los principales objetivos y/o metas de la empresa son:
Liderar en el mercado en cuanto a la calidad, precio y producto.
Brindar un mejor servicio.
Obtener un incremento en la productividad.
Crear nuevas sucursales.
Ampliar las instalaciones actuales.
Modernizar el equipamiento.
Ampliar la oferta productiva.
MARKETING: Realizan Publicidad Gràfica Radial Promociones “ REPERCUTEN DIRECTAMENTE AL PORCENTAJE DE VENTAS “

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
El punto débil de la empresa es:

No poder responder adecuadamente a un incremento importante de la demanda, ya que actualmente se encuentran en el máximo de su capacidad operativa.
Los puntos fuertes de la empresa son:
Los precios y las promociones.
La satisfacción de los clientes.
La calidad de los productos elaborados.
La limpieza y el mantenimiento del local comercial.
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA La relación que encontramos entre la empresa Tía Doris coffee and cakes , y la “la pirámide alimenticia” fue interesante en el sentido de que como materia prima de elaboración se utilizan productos que se encuentran en los cuatro niveles de la mencionada pirámide. Los menús diarios deben incluir el número de porciones, que se recomienda para los niveles de actividad física y de la vida diaria, que se realicen.

LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA Los niveles son los siguientes: Primer nivel : (base) PROVEEN “ Es preferible que no se consuman de forma refinada” carbohidratos otros elementos vitales cereales pastas pan harina arroz
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA Segundo nivel: PROVEEN fibras vitaminas minerales frutas verduras “ Se deben ingerir de tres a cinco porciones de vegetales cada día y dos a cuatro porciones de frutas”
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA tercer nivel: PROVEEN hierro calcio proteínas leche yogurt pollo pescado nueces huevo “ Lo ideal es ingerir de dos a tres porciones de estos alimentos al día”
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA Cuarto nivel: ( la punta de la pirámide) “ Debemos consumirlos pero en pocas porciones “ dulces chocolate aceites helado
“ Es necesario destacar los beneficios y las deficiencias de estos elementos, para conocer su verdadera importancia” Beneficios y deficiencias
Harina 0000 Dicha harina es un hidrato de carbono, que proporciona energía inmediata al cuerpo, por lo cual eleva la glucosa de la sangre. Es mejor consumir harinas menos refinadas que le dan energía al cuerpo durante todo el día, la diferencia de los 0 (ceros) es el proceso de refinado. Beneficios y deficiencias La 000 (triple cero) es la mas común y después nos encontramos con la harina 0000 (cuatro ceros) o la harina que contiene Leudante incorporado. Sus efectos secundarios podrían ser, el exceso de carbohidratos que causa un aumento total de calorías, y por ende provoca la obesidad o en efecto inverso, es decir, la deficiencia de carbohidratos causa la falta de calorías que se asocia con desnutrición.
Beneficios y deficiencias Los beneficios del Azúcar: El azúcar simple (glucosa) no es tan ventajoso como la fructuosa o la sacarosa, que son más saludables. Son fuentes de energía como todo carbohidrato, sin embargo cuando hay exceso en el organismo, sus moléculas se transforman en depósitos de glucógeno y generan un aumento de peso y/o podrían causar enfermedades tales como la diabetes.

Beneficios y deficiencias


Los beneficios de la Sal El sodio es un mineral esencial para equilibrar los niveles de agua en nuestro cuerpo y regular los impulsos nerviosos y las contradicciones musculares. Un exceso de sal podría promover un aumento en la presión sanguínea.
Beneficios y deficiencias Los beneficios del Huevo Varios estudios destacan que el huevo sirve para bajar de peso y aconsejan su inclusión en una dieta saludable, desmitificando directamente la creencia que asocia al huevo con el aumento del colesterol y de las grasas saturadas, en nuestro organismo.

Beneficios y deficiencias


Los beneficios de la Levadura Contiene muchas vitaminas y minerales, entre muchos otros elementos. La mayoría de los alimentos comunes son escasos en selenio, y uno de los pocos complementos que lo contiene es la levadura, en la cual se encuentra una sustancia conocida como “factor tres”. Otros de sus beneficios es su uso frecuente en personas que padecen Hepatitis, quienes notan una mejoría extraordinaria y en menor tiempo. Los efectos secundarios que podría causar el exceso de Levadura seria una descalcificación, por la cantidad de fósforo consumido. Otro posible inconveniente es su riqueza en ácidos nucleicos, a pesar de que para algunas personas tiene efectos positivos – aumento de energía, favorecer a la producción de proteínas y aminorar el ritmo del envejecimiento- para otras resulta un efecto indeseable, ya que el desecho metabólico de ácidos nucleicos es el acido úrico, perjudicial para quienes tiene propensión a padecimientos como la gota y el reumatismo.

Conclusión:


En función del trabajo realizado, es posible presentar la siguiente conclusión: La Confitería Tía Doris brinda un servicio eficiente, lo cual comprobamos personalmente, a través de la entrevista que realizamos al dueño de la misma. Su grado desarrollo y su prestigio local, se deben a la dedicación del personal y a la buena relación existente, entre ellos, lo cual influye de manera indirecta en la generación de un ambiente agradable al público. La empresa además dispuso los desayunos de acuerdo con la pirámide alimenticia, ya que la clave de una buena nutrición está en comenzar el día con un buen desayuno. Por otra parte, pensamos, que el éxito de su empresa se debe a la conjunción de calidad y buen precio, lo que da lugar a un producto con gran demanda

jueves,
15
de

Panificados Martin

|


ANTECENDENTES HISTÓRICOS:


La empresa “Panificados Martín” se inicia en el año 1990. El dueño de dicha empresa se llama Amalio Sánchez y su pequeño emprendimiento comienza en Avenida Independencia 2230, como panadería barrial muy pequeña. En su primera época contaba con tres (3) empleados. Con doble equipamientos y su dueño realizaba el reparto con su medio de movilidad: una bicicleta. En los días lluviosos se dificultaba mucho realizar los repartos. Transcurrido un tiempo la empresa adquiere un vehículo: un Citroën.El pequeño emprendimiento comienza a crecer por su dedicación, mucho esfuerzo y buscando siempre la excelencia en sus productos, que siempre fueron elaborados con materia prima de primera calidad.Su primera sucursal abre sus puertas en Chacabuco 1750 y Ñaembé, que funciona hasta la fecha.

DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN:


El pan:Para la elaboración del pan, se necesita:- harina- agua- sal- aditivos permitidos- levadura- grasasEl proceso es el siguiente: se mezclan todos los ingredientes, después se utiliza una amasadora, luego se pone en una sobadora, que es una máquina que estira la masa. A continuación se lleva la masa a la cortadora, después se deja reposar la masa, luego de un tiempo se lleva a trinchadora, que es la máquina para armar el pan. Se coloca en una estufa donde la masa se eleva y por último se lleva al horno, donde permanece un tiempo que varía según el producto.Para el pan el horno tiene que tener una temperatura de 160º a 170 º. La empresa posee en total 17 hornos industriales a gas.Para elaborar 60 kgs. de pan se necesita una bolsa de harina de 50kgs.Cuando la masa está en condiciones empieza la diversificación, es decir las distintas variedades de pan.La materia prima para elaboración de los panificados llega a la empresa envasados en grandes bolsas y cantidad.Dato importante: Durante la entrevista el maestro panadero nos dijo que para la elaboración del pan existe un producto totalmente prohibido para el consumo humano, que a pesar de ello, muchos comerciantes inescrupulosos lo siguen usando, y se llama Bromato de Potasio es una sustancia inorgánica compuesta por un átomo de potasio y tres de oxígeno, patentada en 1914 como mejorador de pan pero que hace unos años se comprobó que está sustancia produce cáncer en un periodo corto de tiempo y con cantidades cercanas a las empleadas en el pan y en la harina. También la levadura contiene ciertos hongos que producen la elevación de la masa, pero que son tóxicos por lo que es recomendable su buena cocción para que estas partículas desaparezcan.


ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:


“Panificados Martín” cuenta en la actualidad con cinco (5) sucursales y todas cuentan con equipamiento de 1er. Nivel1) Casa central: situada en Chacabuco 17502) Sucursales: Av. Independencia 3210Av. Libertad 5279Bº Apipe J.R. Fernández 1446La Rioja 779La empresa tiene 80 personas empleadas que se clasifican de la siguiente manera: - 5 maestros panaderos- 5 maestros reposteros- 5 maestros factureros- 5 maestros de especialidades varias- Ayudantes- Personal administrativo- 7 cajeros- 2 contadoresEl horario de trabajo es de 6 a 12,30 y de 16,30 a 20,30.El personal está agremiado según su puesto laboral en: Gremio patrón, gremio industrial y Asociación obrera de panaderos. Festejan el 16 de octubre el “Día del panadero”, oportunidad que esta empresa organiza una importante fiesta para celebrar dicho acontecimiento.La empresa cumple con todas las normas legales: D.G.I.; D.G.R.; aportes jubilatorios, expide ticket y facturas por las ventas en todos sus casos.


MARKETING Y PUBLICIDAD:


La empresa invierte importante porcentaje en publicidad y marketing, ya que con ella se incita al público a consumir sus productos y estar actualizado en concepciones y técnicas que aplican para obtener un mejor desarrollo comercial y por ende incrementar sus ventas.

CONTROL DE HIGIENE:


Departamento de Bromatología, dependiente de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, realiza los controles pertinentes con respecto a higiene, que comprende: la utilización del uso de delantales, barbijos, guantes, gorros, botas, pinzas de todo tipo, uniforme para atención al público, obligación de uso de matafuegos, estado del edificio ( paredes , mesadas de trabajo, etc.), exigiendo además que la propia empresa tenga a una persona especializada para realizar los controles de calidad, seguridad e higiene.


LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD:


En la actualidad “Panificados Martín” cuenta con once (11) unidades móviles utilitarios, abasteciendo a los comercios y supermercados de renombres de nuestra ciudad. También envía sus productos a las ciudades de Resistencia y Barranqueras de la provincia del Chaco.Está empresa realiza numerosas donaciones, cada vez que lo requieran. De lunes a sábado por la tarde en la Casa Central se distribuyen a las familias más carenciadas bolsas de productos que no han sido comercializados del día anterior, pero que se encuentran aptos para el consumo humano. Su dueño es padrino de cinco (5) comedores escolares a quienes les provee panificados gratis todos los días. En todos sus locales se pueden adquirir gran variedad de productos como ser: pan francés, criollo, mignon, rondín, galleta común, con anís, pan de miga, negro, de salvado, de gluten, facturas dulces y saladas, prepizas, bizcochos, tostadas, gran variedad de tortas, milhojas, alfajores de maizena, grisines, etc.

ANALISIS F.O.D.A:


Fortaleza: Diversidad de productos, cantidad de sucursales, equipamiento, cantidad de empreados, etc.

Oportunidad: La caída de sus competidores

Debilidad: Mayor publicidad y marketing,

Amenaza: Sus competidores están poniendo mas sucursales, por ej: La Reina

CONCLUSION FINAL:


“Panificados Martín” en estos momentos es una gran empresa, con todos los equipamientos de 1ra. Tecnología.Su dueño es un ejemplo de fe, perseverancia, invirtió y apostó al trabajo en Corrientes y por lo que pudimos observar tiene una excelente relación con sus empleados, a quienes considera como uno de los pilares fundamentales para que esta empresa continúe su crecimiento, como hasta ahora lo viene haciendo.Es digno e imitar las acciones del señor Amalio Sánchez que a pesar de ser un exitoso empresario, continua día a día brindando ayuda a las familias de escasos recursos, poniendo en su mesa el pan; creando fuente de trabajo y esto siempre con cordialidad, humildad y buen trato, valores fundamentales de una persona de bien.

 

©2009 Visitando Empresas del Medio | Template Blue by TNB