jueves,
15
de

Panificados Martin

|


ANTECENDENTES HISTÓRICOS:


La empresa “Panificados Martín” se inicia en el año 1990. El dueño de dicha empresa se llama Amalio Sánchez y su pequeño emprendimiento comienza en Avenida Independencia 2230, como panadería barrial muy pequeña. En su primera época contaba con tres (3) empleados. Con doble equipamientos y su dueño realizaba el reparto con su medio de movilidad: una bicicleta. En los días lluviosos se dificultaba mucho realizar los repartos. Transcurrido un tiempo la empresa adquiere un vehículo: un Citroën.El pequeño emprendimiento comienza a crecer por su dedicación, mucho esfuerzo y buscando siempre la excelencia en sus productos, que siempre fueron elaborados con materia prima de primera calidad.Su primera sucursal abre sus puertas en Chacabuco 1750 y Ñaembé, que funciona hasta la fecha.

DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN:


El pan:Para la elaboración del pan, se necesita:- harina- agua- sal- aditivos permitidos- levadura- grasasEl proceso es el siguiente: se mezclan todos los ingredientes, después se utiliza una amasadora, luego se pone en una sobadora, que es una máquina que estira la masa. A continuación se lleva la masa a la cortadora, después se deja reposar la masa, luego de un tiempo se lleva a trinchadora, que es la máquina para armar el pan. Se coloca en una estufa donde la masa se eleva y por último se lleva al horno, donde permanece un tiempo que varía según el producto.Para el pan el horno tiene que tener una temperatura de 160º a 170 º. La empresa posee en total 17 hornos industriales a gas.Para elaborar 60 kgs. de pan se necesita una bolsa de harina de 50kgs.Cuando la masa está en condiciones empieza la diversificación, es decir las distintas variedades de pan.La materia prima para elaboración de los panificados llega a la empresa envasados en grandes bolsas y cantidad.Dato importante: Durante la entrevista el maestro panadero nos dijo que para la elaboración del pan existe un producto totalmente prohibido para el consumo humano, que a pesar de ello, muchos comerciantes inescrupulosos lo siguen usando, y se llama Bromato de Potasio es una sustancia inorgánica compuesta por un átomo de potasio y tres de oxígeno, patentada en 1914 como mejorador de pan pero que hace unos años se comprobó que está sustancia produce cáncer en un periodo corto de tiempo y con cantidades cercanas a las empleadas en el pan y en la harina. También la levadura contiene ciertos hongos que producen la elevación de la masa, pero que son tóxicos por lo que es recomendable su buena cocción para que estas partículas desaparezcan.


ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:


“Panificados Martín” cuenta en la actualidad con cinco (5) sucursales y todas cuentan con equipamiento de 1er. Nivel1) Casa central: situada en Chacabuco 17502) Sucursales: Av. Independencia 3210Av. Libertad 5279Bº Apipe J.R. Fernández 1446La Rioja 779La empresa tiene 80 personas empleadas que se clasifican de la siguiente manera: - 5 maestros panaderos- 5 maestros reposteros- 5 maestros factureros- 5 maestros de especialidades varias- Ayudantes- Personal administrativo- 7 cajeros- 2 contadoresEl horario de trabajo es de 6 a 12,30 y de 16,30 a 20,30.El personal está agremiado según su puesto laboral en: Gremio patrón, gremio industrial y Asociación obrera de panaderos. Festejan el 16 de octubre el “Día del panadero”, oportunidad que esta empresa organiza una importante fiesta para celebrar dicho acontecimiento.La empresa cumple con todas las normas legales: D.G.I.; D.G.R.; aportes jubilatorios, expide ticket y facturas por las ventas en todos sus casos.


MARKETING Y PUBLICIDAD:


La empresa invierte importante porcentaje en publicidad y marketing, ya que con ella se incita al público a consumir sus productos y estar actualizado en concepciones y técnicas que aplican para obtener un mejor desarrollo comercial y por ende incrementar sus ventas.

CONTROL DE HIGIENE:


Departamento de Bromatología, dependiente de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, realiza los controles pertinentes con respecto a higiene, que comprende: la utilización del uso de delantales, barbijos, guantes, gorros, botas, pinzas de todo tipo, uniforme para atención al público, obligación de uso de matafuegos, estado del edificio ( paredes , mesadas de trabajo, etc.), exigiendo además que la propia empresa tenga a una persona especializada para realizar los controles de calidad, seguridad e higiene.


LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD:


En la actualidad “Panificados Martín” cuenta con once (11) unidades móviles utilitarios, abasteciendo a los comercios y supermercados de renombres de nuestra ciudad. También envía sus productos a las ciudades de Resistencia y Barranqueras de la provincia del Chaco.Está empresa realiza numerosas donaciones, cada vez que lo requieran. De lunes a sábado por la tarde en la Casa Central se distribuyen a las familias más carenciadas bolsas de productos que no han sido comercializados del día anterior, pero que se encuentran aptos para el consumo humano. Su dueño es padrino de cinco (5) comedores escolares a quienes les provee panificados gratis todos los días. En todos sus locales se pueden adquirir gran variedad de productos como ser: pan francés, criollo, mignon, rondín, galleta común, con anís, pan de miga, negro, de salvado, de gluten, facturas dulces y saladas, prepizas, bizcochos, tostadas, gran variedad de tortas, milhojas, alfajores de maizena, grisines, etc.

ANALISIS F.O.D.A:


Fortaleza: Diversidad de productos, cantidad de sucursales, equipamiento, cantidad de empreados, etc.

Oportunidad: La caída de sus competidores

Debilidad: Mayor publicidad y marketing,

Amenaza: Sus competidores están poniendo mas sucursales, por ej: La Reina

CONCLUSION FINAL:


“Panificados Martín” en estos momentos es una gran empresa, con todos los equipamientos de 1ra. Tecnología.Su dueño es un ejemplo de fe, perseverancia, invirtió y apostó al trabajo en Corrientes y por lo que pudimos observar tiene una excelente relación con sus empleados, a quienes considera como uno de los pilares fundamentales para que esta empresa continúe su crecimiento, como hasta ahora lo viene haciendo.Es digno e imitar las acciones del señor Amalio Sánchez que a pesar de ser un exitoso empresario, continua día a día brindando ayuda a las familias de escasos recursos, poniendo en su mesa el pan; creando fuente de trabajo y esto siempre con cordialidad, humildad y buen trato, valores fundamentales de una persona de bien.

 

©2009 Visitando Empresas del Medio | Template Blue by TNB