¿QUIENES SOMOS?
Somos una empresa argentina que, desde 1959 opera en el mercado del transporte con el compromiso y la responsabilidad de brindar la mejor calidad de servicio. Contamos con una vasta experiencia y ponernos al servicio del pasajero modernas unidades y la más avanzada tecnología, con el objetivo de cubrir todas sus necesidades.
CURSO: "Conducción Segura"
Somos una empresa argentina que, desde 1959 opera en el mercado del transporte con el compromiso y la responsabilidad de brindar la mejor calidad de servicio. Contamos con una vasta experiencia y ponernos al servicio del pasajero modernas unidades y la más avanzada tecnología, con el objetivo de cubrir todas sus necesidades.
Misión: Nuestra misión es brindar a nuestros clientes un servicio de transporte terrestre que logre satisfacer sus necesidades.
Visión: Liderar el mercado de transporte de pasajeros en todo el país y proyectarnos hacia el Mercosur como una empresa líder en la región.
Valores: Nuestros valores guían el accionar de la compañía y son compartidos por todos lo que trabajamos en ella.
Orientación al cliente: Nos enfocamos a nuestros clientes innovando y buscando alternativas que nos permitan brindarle la mejor calidad de servicio.
Calidad: Trabajamos permanentemente en la gestión y la calidad de los procesos internos y externos de la compañía.
Innovación: Nos mantenemos en la búsqueda de nuevas alternativas que nos permitan evolucionar para alcanzar la excelencia en el servicio.
Desarrollo personal: Continuamente formamos a nuestro personal, enfocándonos en temáticas vinculadas directamente con el servicio, como los son la Atención al Cliente, la Seguridad Vial y la adaptación a los cambios tecnológico, un proceso en constante movimiento que requiere máxima atención.
Compromiso: De todos los que trabajamos en Flechabus con una conciencia responsable de las tareas a cargo.
HISTORIA
Flechabus nace en el año 1959 de la mano de su fundador Don Hugo Derudder, quien en ese tiempo vivía en Colonia El Carmen, junto a su esposa Lelia Clara Blanc y sus tres hijos mayores, Yolanda, Raúl y Guillermo. Las constantes inundaciones que azotaron la zona en aquel tiempo, obligaron a Derudder a abandonar su actividad principal, el cultivo de arroz, y trasladarse hacia la localidad de Villa Elisa y luego hacia Paraná a los fines de solicitar asesoramiento para poner una línea de colectivos. El destino los embarcó hacia esa localidad en un colectivo de la empresa “La Flecha”, propiedad del Sr. Bourband, que al enterarse del interés de Derudder por poner una línea de colectivo, le propone vendérsela. De regreso a Villa Elisa se cierra el pacto en 400mil pesos.Posteriormente Derudder le ofrece formar una sociedad a su vecino Pedro Orcellet y se traslada a la ciudad de Colón junto a su familia, su socio y su nueva empresa, La Flecha. Los primeros coches fueron dos forcitos nafteros del `46, de 24 asientos y el otro, más pequeño, de 18. Ambos hacían el recorrido de lo que fue la primera línea Colón-Villaguay, que más tarde se extendió a Paraná y, por un tiempo, Colón-San Salvador. En el año 60, la empresa ya contaba con cuatro coches. Por razones políticas le quitan la línea a Paraná, motivo por el cual comienzan a realizar viajes de turismo. Córdoba fue el primer destino turístico en el año 1963.Al llegar 1969, Orcellet abandona la sociedad de turismo. Para ese entonces, los hijos de Don Hugo, Raul y Guillermo, cuya edad no sebrepasaba los 20 años, ya habían asumido el liderazgo de la empresa. Visitan escuelas promoviendo excursiones, firmando contratos, a la vez que se encargan de la conducción y mecánica de las unidades. Ya entrando en los 90, Orcellet vende la línea a la nueva sociedad Derudder Hnos. Desde entonces el crecimiento de Flechabus en el transporte terrestre de pasajeros ha sido notable, hoy en día es la empresa número uno del rubro con una amplia cobertura Nacional e internacional, y una moderna flota de micros que se renueva permanentemente.
El Depto. de seguridad vial brinda cursos y capacitaciones de manera sistemática y continua a todos los conductores de la empresa, sobre temas como seguridad vial y atención al pasajero. La empresa realiza una importante labor desde el punto de vista obteniendo asi un alto rendimiento en concepto de manejo complejo, lo que la ha llevado a ser una de las empresas con menor índice de siniestros en los últimos años.
El depto. trabaja periódicamente con los conductores brindandole información de problemas, puntos criticos y peligros que se presentan en las trazas que transitan, ello no solo hace posible reducir el índice de siniestros sino que también representa una mejora en la atención al pasajero y la calidad de servicio. Este trabajo se realiza en todas las cabeceras del país, con un grupo de profesionales capacitados para tal fin.Otras de las funciones que lleva a cabo el depto. de seguridad vial es la de reclutar personal de conducción en alta y baja temporada. Estos aspirantes son entrevistados por personas idoneas en la materia, buscando el perfil para el puesto, averigución de antecedentes siniestrales, laborales, penales,ambientales, entre otros. Se les realiza un estudio denominado Driver tess y vision test (percepción de la distancia y reflejos de la persona) Evaluación Conductiva (prueba de manejo) conocimientos de rutas, mecánicos, entre otros.
Los cursos que se dictan al personal de conduccion son brindados por el personal a cargo de Capacitacion de Flechabus, y abordan diferentes temáticas relacionadas al manejo seguro en condiciones adversas. Todos estos cursos que se dictan son certificados y otorgados por flecha BUS y Proteccion Mutual de Seguro Dep (Prevencion) que otorga en forma gratuita Ingenieros y paramédicos.
Durante el año 2008 se ha creado una CAPACITACIÓN masiva para el personal de conducción, de un minimo de 40 Horas por persona, logrando hasta el momento el 60% del personal activo.
Flechabus realiza cursos de capacitacion y actualizacion de forma sistematica y continua a todos los conductores de la empresa, obteniendo asi un alto rendimiento en concepto de manejo complejo.
Flechabus nace en el año 1959 de la mano de su fundador Don Hugo Derudder, quien en ese tiempo vivía en Colonia El Carmen, junto a su esposa Lelia Clara Blanc y sus tres hijos mayores, Yolanda, Raúl y Guillermo. Las constantes inundaciones que azotaron la zona en aquel tiempo, obligaron a Derudder a abandonar su actividad principal, el cultivo de arroz, y trasladarse hacia la localidad de Villa Elisa y luego hacia Paraná a los fines de solicitar asesoramiento para poner una línea de colectivos. El destino los embarcó hacia esa localidad en un colectivo de la empresa “La Flecha”, propiedad del Sr. Bourband, que al enterarse del interés de Derudder por poner una línea de colectivo, le propone vendérsela. De regreso a Villa Elisa se cierra el pacto en 400mil pesos.Posteriormente Derudder le ofrece formar una sociedad a su vecino Pedro Orcellet y se traslada a la ciudad de Colón junto a su familia, su socio y su nueva empresa, La Flecha. Los primeros coches fueron dos forcitos nafteros del `46, de 24 asientos y el otro, más pequeño, de 18. Ambos hacían el recorrido de lo que fue la primera línea Colón-Villaguay, que más tarde se extendió a Paraná y, por un tiempo, Colón-San Salvador. En el año 60, la empresa ya contaba con cuatro coches. Por razones políticas le quitan la línea a Paraná, motivo por el cual comienzan a realizar viajes de turismo. Córdoba fue el primer destino turístico en el año 1963.Al llegar 1969, Orcellet abandona la sociedad de turismo. Para ese entonces, los hijos de Don Hugo, Raul y Guillermo, cuya edad no sebrepasaba los 20 años, ya habían asumido el liderazgo de la empresa. Visitan escuelas promoviendo excursiones, firmando contratos, a la vez que se encargan de la conducción y mecánica de las unidades. Ya entrando en los 90, Orcellet vende la línea a la nueva sociedad Derudder Hnos. Desde entonces el crecimiento de Flechabus en el transporte terrestre de pasajeros ha sido notable, hoy en día es la empresa número uno del rubro con una amplia cobertura Nacional e internacional, y una moderna flota de micros que se renueva permanentemente.
El Depto. de seguridad vial brinda cursos y capacitaciones de manera sistemática y continua a todos los conductores de la empresa, sobre temas como seguridad vial y atención al pasajero. La empresa realiza una importante labor desde el punto de vista obteniendo asi un alto rendimiento en concepto de manejo complejo, lo que la ha llevado a ser una de las empresas con menor índice de siniestros en los últimos años.
El depto. trabaja periódicamente con los conductores brindandole información de problemas, puntos criticos y peligros que se presentan en las trazas que transitan, ello no solo hace posible reducir el índice de siniestros sino que también representa una mejora en la atención al pasajero y la calidad de servicio. Este trabajo se realiza en todas las cabeceras del país, con un grupo de profesionales capacitados para tal fin.Otras de las funciones que lleva a cabo el depto. de seguridad vial es la de reclutar personal de conducción en alta y baja temporada. Estos aspirantes son entrevistados por personas idoneas en la materia, buscando el perfil para el puesto, averigución de antecedentes siniestrales, laborales, penales,ambientales, entre otros. Se les realiza un estudio denominado Driver tess y vision test (percepción de la distancia y reflejos de la persona) Evaluación Conductiva (prueba de manejo) conocimientos de rutas, mecánicos, entre otros.
Los cursos que se dictan al personal de conduccion son brindados por el personal a cargo de Capacitacion de Flechabus, y abordan diferentes temáticas relacionadas al manejo seguro en condiciones adversas. Todos estos cursos que se dictan son certificados y otorgados por flecha BUS y Proteccion Mutual de Seguro Dep (Prevencion) que otorga en forma gratuita Ingenieros y paramédicos.
Durante el año 2008 se ha creado una CAPACITACIÓN masiva para el personal de conducción, de un minimo de 40 Horas por persona, logrando hasta el momento el 60% del personal activo.
Flechabus realiza cursos de capacitacion y actualizacion de forma sistematica y continua a todos los conductores de la empresa, obteniendo asi un alto rendimiento en concepto de manejo complejo.
CURSO: "Conducción Segura"
PARTICIPANTES: Conductores.
OBJETIVO: Los participantes son instruidos en los principios de la conducción segura. Distancia de frenado. Conducción nocturna. Alcoholemia. Conducción con lluvia. etc.
CARACTERISTICAS GENERALES: Son cursos breves donde el conductor recibe un repaso de los temas más importantes tratados en cursos generales de Seguridad Vial.
CURSO: "Sistema Confort Shift - Scania Series 3 y 4"
CURSO: "Sistema Confort Shift - Scania Series 3 y 4"
PARTICIPANTES: Conductores.
OBJETIVO: Brindar a los conductores los conocimientos necesarios para una correcta operación de las cajas electrónicas de las unidades, como así también sobre las maniobras necesarias para subsanar
posibles inconvenientes que surjan en las mismas.
posibles inconvenientes que surjan en las mismas.
CARACTERISTICAS GENERALES: Los cursos son teóricos prácticos y los participantes deben resolver situaciones creadas por el instructor, que simulan fallas en el mecanismo de los dispositivos.
RECURSOS HUMANOS:
La empresa emplea a casi 4 mil personas calificadas en forma directa desarrollando activos planes de capacitación de personal (conductores, auxiliares de abordo, personal de atención al pasajero, técnicos y personal de seguridad, higiene y mantenimiento) enfocados especialmente en seguridad vial, atención al cliente y la adaptación a las nuevas tecnologías
COMUNIDAD:
RECURSOS HUMANOS:
La empresa emplea a casi 4 mil personas calificadas en forma directa desarrollando activos planes de capacitación de personal (conductores, auxiliares de abordo, personal de atención al pasajero, técnicos y personal de seguridad, higiene y mantenimiento) enfocados especialmente en seguridad vial, atención al cliente y la adaptación a las nuevas tecnologías
COMUNIDAD:
El compromiso con la comunidad es un componente escencial en la cultura organizacional de Flechabus. En los últimos años la empresa ha asumido un rol activo que excede la prestación de sus servicios para traslados con ayuda humanitaria y otros fines en diferentes puntos del país. Se trata de una misión, cuyo objetivo es ser un actor protagonista en cada uno de los destinos que conforman su recorrido.Desde celebraciones locales y regionales (Fiesta nacionales y provinciales), a la realización de actividades comunitarias con organizaciones no gubernamentales, escuelas, centros de estudiantes, hogares de niño, comedores y otros, la empresa promueve y participa activamente en las diferentes inciativas solidarias, sociales y culturales que se desarrollan en todo el país. Son importantes los acuerdos de colaboración recíproca establecidos durante el año 2007 con organizaciones como Cilsa ONG que realiza una intensa tarea en su lucha por la integración social del discapacitado, y Fundación Hábitat y desarrollo, una organización que trabaja con la misión de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente. Estos vínculos tienen como fin difundir, promocionar y acompañar las tareas que cada una de estas organizaciones realiza en el país, ya sea mediante la difusión de información actualizada en sus medios de comunicación, así como también a través del traslado de equipos de trabajo, que resulta un aporte muy importante para el desarrollo de las actividades dados los costos que las mismas conllevan.
Cilsa ONG es una organización que trabaja desde hace más de cuarenta años por la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sus objetivos apuntan a vencer la barreras ideológicas que permitan lograr un sociedad que no discrimine, ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Fundación Hábitat y desarrollo es una organización que tiene como misión generar iniciativas para conservar diversos sitios naturales del país, formular y promover incentivos que alienten al sector privado a participar en tareas de conservación, en complemento con el estado, ante el enorme desafío de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente.
Cilsa ONG es una organización que trabaja desde hace más de cuarenta años por la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sus objetivos apuntan a vencer la barreras ideológicas que permitan lograr un sociedad que no discrimine, ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Fundación Hábitat y desarrollo es una organización que tiene como misión generar iniciativas para conservar diversos sitios naturales del país, formular y promover incentivos que alienten al sector privado a participar en tareas de conservación, en complemento con el estado, ante el enorme desafío de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente.
OBJETIVO:
El compromiso con la comunidad es un componente escencial en la cultura organizacional de Flechabus. En los últimos años la empresa ha asumido un rol activo que excede la prestación de sus servicios para traslados con ayuda humanitaria y otros fines en diferentes puntos del país. Se trata de una misión, cuyo objetivo es ser un actor protagonista en cada uno de los destinos que conforman su recorrido.Desde celebraciones locales y regionales (Fiesta nacionales y provinciales), a la realización de actividades comunitarias con organizaciones no gubernamentales, escuelas, centros de estudiantes, hogares de niño, comedores y otros, la empresa promueve y participa activamente en las diferentes inciativas solidarias, sociales y culturales que se desarrollan en todo el país. Son importantes los acuerdos de colaboración recíproca establecidos durante el año 2007 con organizaciones como Cilsa ONG que realiza una intensa tarea en su lucha por la integración social del discapacitado, y Fundación Hábitat y desarrollo, una organización que trabaja con la misión de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente. Estos vínculos tienen como fin difundir, promocionar y acompañar las tareas que cada una de estas organizaciones realiza en el país, ya sea mediante la difusión de información actualizada en sus medios de comunicación, así como también a través del traslado de equipos de trabajo, que resulta un aporte muy importante para el desarrollo de las actividades dados los costos que las mismas conllevan.
Cilsa ONG es una organización que trabaja desde hace más de cuarenta años por la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sus objetivos apuntan a vencer la barreras ideológicas que permitan lograr un sociedad que no discrimine, ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Fundación Hábitat y desarrollo es una organización que tiene como misión generar iniciativas para conservar diversos sitios naturales del país, formular y promover incentivos que alienten al sector privado a participar en tareas de conservación, en complemento con el estado, ante el enorme desafío de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente.
Cilsa ONG es una organización que trabaja desde hace más de cuarenta años por la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sus objetivos apuntan a vencer la barreras ideológicas que permitan lograr un sociedad que no discrimine, ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Fundación Hábitat y desarrollo es una organización que tiene como misión generar iniciativas para conservar diversos sitios naturales del país, formular y promover incentivos que alienten al sector privado a participar en tareas de conservación, en complemento con el estado, ante el enorme desafío de cuidar paisajes naturales y biodiversidad para la gente.